La propuesta para el 2019 fue plantar las bases de las prácticas decoloniales sobre los nuevos discursos cinematográficos que son pensados desde nuestro territorio, para ello, se profundizó en el análisis del cine indígena producido por directoras pertenecientes a comunidades originarias de Colombia y Argentina, lo cual nos dió las herramientas necesarias para aplicarlas en la realización audiovisual con dispositivos móviles que se plantearon como práctica comunitaria entre los asistentes del taller. El mismo contó con la participación de Claudia Herrera (OMTA de la Comunidad Huarpe Guaytamari, Vicepresidenta de Organización de Naciones y Pueblos Indígenas en Argentina; productora indígena de contenidos audiovisuales de la comunidad Huarpe Guaytamari en la Villa Cordillerana de Uspallata) y fue dictado por Sara Álvarez García y Hannah Ciro.